Las ventas de furgones aumentan un 145,2% en el último año confirmando la excelencia del transporte directo, ligero e inmediato

Madrid, 8 de abril del 2021.-   La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), acaba de informar de las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros. En marzo, se han matriculado 18022vehículos comerciales ligeros, un 12% menos que en el mismo mes de 2019.En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 25,7%, hasta las 40527 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Respecto del mes de marzo de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 169% en el mes y un 11,7% en el acumulado.Estas cifras demuestran el buen momento del transporte de mercancías directo, ligero e inmediato, como los servicios de ABIAN Service. Esta coyuntura la entendemos mejor en los siguientes gráficos de ANFAC:

Las matriculaciones de comerciales ligeros en marzo del 2021, 18.022 unidades, prácticamente doblan las matriculaciones de enero del 2021, 9.545 unidades. Precisamente, observando el gráfico de ANFAC, las matriculaciones de comerciales ligeros en el primer trimestre del 2021 muestra una tendencia creciente, si lo comparamos con los datos del primer trimestre del 2020. El año pasado, julio fue el mejor mes de matriculaciones de comerciales ligero con 20.537 unidades, cerca del dato de marzo del 2021.

Pedro Sánchez Hernández, Director General de ABIAN Service

La nueva Distribución Urbana de Mercancías 

Las grandes y pequeñas ciudades, así como cualquier municipio, necesita hoy, más que nunca, un transporte ligero para las estrategias logísticas de productos y servicios de primera necesidad. 

La Era Post-COVID19 es digital y el transporte directo, ligero e inmediato cobra mayor relevancia en la venta tradicional y on line de toda clase de cargadores y con la colaboración de empresas de transporte y operadores logísticos. 

La nueva distribución urbana de mercancías comprende estas variables de consenso y debate para los próximos meses: 

  1. Rutas: Será necesario optimizar las rutas que se van a tener que realizar en el reparto de paquetes para que sean lo más eficientes posibles. Tendremos que considerar varios factores como confinamientos perimetrales, el tráfico, posibles atascos, calles cortadas o dificultad de acceso, obras, etc. En teoría,  a partir del próximo 10 de mayo acaba el Estado de Alarma por la COVID-19 y los confinamientos perimetrales. Quizás, las Comunidades Autónomas los podrán instaurar a través de la decisión de un juez. 
  • Pedidos: El tamaño y requisitos especiales de los paquetes que se tengan que repartir también influirá. Hay que  aprovechar al máximo el espacio y deberemos considerar qué paquetes son frágiles, qué paquete contiene alimentos que deban estar refrigerados, etc. Esto también influirá en el tipo de vehículos.
  • Entrega: Cómo debemos entregar el paquete y en qué momento. Si no está el cliente en casa necesitaremos buscar alternativas para ver en qué momento tenemos que volver, evitando desplazamientos innecesarios. 
  • Usuario en casa. Pactar con el comprador un día y hora de entrega de antemano para evitar trayectos innecesarios. Así, nos aseguramos que el usuario esté en casa y no hacemos intentos fallidos que suponen frustración para el comprador y coste para la empresa de reparto. 
  • Taquillas inteligentes: Esta opción está cogiendo mucha popularidad y cada vez es más común ver estas taquillas en centros comerciales o establecimientos grandes, gasolineras, así como en la calle o en grandes bloques de viviendas. 
  • Puntos conveniencia: Es una de las soluciones que más se está utilizando. Están formados por una red de comercios (establecimientos físicos) que sirven como lugares de entrega y recogida de paquetes. Suele ser una red amplia para facilitar al usuario su elección y ofrecen un horario de apertura amplio.

Las empresas de transporte ligero tenemos que dar respuesta a estos retos logísticos y consolidar nuestro papel emergente en las nuevas cadenas logísticas necesarias para satisfacer al cliente más exigente de los últimos 100 años. 

Anuncio publicitario

Publicado por Pedro Sánchez Hernández, Director Expansión Innovatrans Forwarding

Soy Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión en Innovatrans Forwarding. Máster por IE BUSINESS SCHOOL (AMP). Máster Instituto Internacional SAN TELMO. Mas de 20 años de experiencia en Operaciones Logísticas complejas y en Desarrollo de Negocio. Miembro del Comité de Dirección. Orientación al Resultado y al Cliente.Logros conseguidos, incrementar ventas desde 0,5 M €. hasta más de 25 M€ anuales, ganando licitaciones/tender con importantes multinacionales del sector, consiguiendo una tasa de retención de clientes del 98%. Orientado al resultado (Ebitda), focalizado en la calidad cliente, Excelencia Operacional, aplicando en los procesos Metodologías LEAN (mejora continua) y gestionando proyectos con herramientas Agile y Scrum en la Dirección de Operaciones. Experto en última milla (B2C), optimización de rutas y logística inversa. Liderazgo de equipos multidisciplinares +180 personas. Experto en diseño e implantación de Planes Estratégicos, fijando Objetivos de Mejora Fundamentales, en base a las expectativas del Consejo y los Accionistas de la compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: