Madrid, 15 de abril del 2021.- El Ministerio de Transportes (Observatorio de Costes) y las patronales del transporte de mercancías han informado que en el cuarto trimestre de 2020 el precio del carburante aumentó un 6,8% en el trimestre y también se produjo un aumento de los costes financieros del 9,0%. Así, el coste unitario por kilómetropara unvehículo articulado de carga general quedó establecido en 1,07 €/km, habiéndose producido un incremento medio de los costes de un +2,3%. Porcentaje que subió al 2,6% en el caso de un vehículo articulado frigorífico, mientras que en el caso de las furgonetas el aumento fue del 0,8%.
En dicho trimestre, la partida destinada al combustible ganó algo de peso en la estructura de costes para las empresas de transporte, al representar en el 26,5% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado por la partida de personal y dietas, que representó un 35,6% del total de los costes.
En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el cuarto trimestre de 2020 se observó un incremento respecto al trimestre anterior para transportes de largas distancias, superiores a 200 km y disminuyeron para los inferiores a dicha distancia. La variación sobre el precio del mismo trimestre de 2019, fue de ‑1,1% para todas las distancias y del ‑0,3% para las distancias en carga de más de 300 km.
En cuanto a la actividad desarrollada, tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1.000 transportistas de todos los sectores y especialidades, son significativos los datos correspondientes a la actividad de las empresas transportistas durante el cuarto trimestre de 2020. Teniendo en cuenta que el sector sufrió una muy importante disminución de la actividad en el segundo trimestre, en concreto del –11,3% de las toneladas transportadas y del -3,5% en el tercer trimestre, en el último trimestre, en tasas interanuales, continuaron la reducción de la actividad en toneladas transportadas. En concreto del 4,2%, siendo especialmente significativo en el transporte de corto recorrido (-4%) y del transporte internacional (-5,5%).
Análisis coyuntural de las patronales del transportede mercancías
Recojo aquí las valoraciones de las principales patronales del transporte de mercancías, aparecidas en la prensa especializada.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha calificado de “preocupante” la situación en que se encuentra el mercado del transporte por carretera. La federación ha denunciado que grandes “empresas cargadoras y operadores logísticos están imponiendo a los transportistas trabajar en condiciones económicas con total impunidad”. Así, ha destacado Fenadismer, los transportistas “perciben por sus servicios contraprestaciones económicas que no solo no permiten obtener una mínima rentabilidad, sino que ni siquiera llevan a cubrir los costes directos del servicio, produciéndose en algunos casos bajas temerarias de hasta el 50%”.
Ramón Valdivia, Director general de Astic: “Esta situación se agrava “por la falta de retornos para regresar a sus lugares de residencia por el desajuste entre oferta y demanda de la mercancía a transportar”.
José María Quijano (CETM) ha apuntado que es “una penosa realidad que los cargadores no sean conscientes del tremendo esfuerzo que está realizando el sector por darles servicio y de que propiciar una bajada de precios en el mercado puede convertirse en pan para hoy y hambre para un futuro muy inmediato, ya que la oferta de transporte se verá diezmada por la imposibilidad de sobrevivir en condiciones de trabajo por debajo de costes”. En este sentido, el secretario general de CETM ha afirmado que aprovechar “la situación de desesperación de muchos transportistas pequeños y medianos que necesitan hacer caja para afrontar sus obligaciones de pago frente a proveedores y financieras, admitiendo ofertas por debajo de coste, significa la ruina para muchas empresas con enormes problemas financieros y con falta de liquidez”.
Publicado por Pedro Sánchez Hernández, Director Expansión Innovatrans Forwarding
Soy Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión en Innovatrans Forwarding. Máster por IE BUSINESS SCHOOL (AMP). Máster Instituto Internacional SAN TELMO. Mas de 20 años de experiencia en Operaciones Logísticas complejas y en Desarrollo de Negocio. Miembro del Comité de Dirección. Orientación al Resultado y al Cliente.Logros conseguidos, incrementar ventas desde 0,5 M €. hasta más de 25 M€ anuales, ganando licitaciones/tender con importantes multinacionales del sector, consiguiendo una tasa de retención de clientes del 98%. Orientado al resultado (Ebitda), focalizado en la calidad cliente, Excelencia Operacional, aplicando en los procesos Metodologías LEAN (mejora continua) y gestionando proyectos con herramientas Agile y Scrum en la Dirección de Operaciones. Experto en última milla (B2C), optimización de rutas y logística inversa. Liderazgo de equipos multidisciplinares +180 personas. Experto en diseño e implantación de Planes Estratégicos, fijando Objetivos de Mejora Fundamentales, en base a las expectativas del Consejo y los Accionistas de la compañía.
Ver más entradas