Tendencias para el sector logístico en 2022: la transformación digital se acelera

Madrid, 13 de enero del 2022.-   Los primeros días de cualquier ejercicio económico se suelen dedicar a leer informes de coyuntura macro, nacional e internacional, perspectivas financieras, estudios de mercado y tendencias sectoriales. La industria de servicios logísticos en 2022 tiene, más que nunca, una serie de desafíos que, seguro, cumplirán todos sus profesionales. He leído varios análisis y el más sencillo y directo es el que resumo a continuación, obra de la Escuela de Negocios IEB School: 

Logística verde

Entre las tendencias novedosas de 2022 se espera la expansión de la “logística verde” o respetuosa con el medio ambiente. Actualmente, la preocupación por el calentamiento global está pasando a formar parte de agenda política y social. Los consumidores están cada vez más concienciados con los efectos de su consumo. Parte de los mismos se deben a la cadena logística y se buscan alternativas respetuosas con el medio ambiente. Hay mucho que hacer al respecto en materiales de envase y embalaje, diseño de cadenas logísticas eficientes, uso de medios de transporte sostenibles y menos contaminantes, etc.

Blockchain

Los clientes esperan que los paquetes lleguen lo más rápido posible. Haciendo un esfuerzo por aumentar la visibilidad en toda la cadena de suministro, la cadena de bloqueo será adoptada por más compañías. Aquí es donde entra la tecnología Blockchain que distribuye datos digitales de forma segura.

La tendencia para 2022 indica que más empresas utilizarán Blockchain para colaborar con las compañías navieras y proveedores para utilizar los datos almacenados en un solo lugar y, por lo tanto, serán más transparentes para proporcionar una gran visibilidad a sususuarios finales.

5G

Se trata de la quinta generación de tecnología inalámbrica. Con la tecnología 5G se incrementan las velocidades de carga y descarga. Existen beneficios que son claros para los consumidores que quieren descargar películas en sus smartphones. Pero, ¿habrá beneficios para las cadenas de suministro?.

La teoría es que, a medida que se incorporen más dispositivos a lo largo de la cadena de suministroy el proceso de fabricación formen parte del IOT, se producirá un flujo de datos que enviará señales en tiempo real. Esto sería un desencadenante en toda la cadena de suministro que daría lugar a movimientos de almacén, distribución y entrega de reabastecimientos.

Mayor exigencia y niveles de servicio

Otra tendencia creciente es la mayor integración de las grandes empresas con sus operadores logísticos exigiéndoles niveles de servicio cada vez más estrictos en la cadena de suministro: previsiones de mercado (de nuevo el Big Data jugará un papel clave), diseño de las cadenas logísticas, adaptación de producto a mercados de destino, etc. 

Mayor cuidado del cliente con entregas más rápidas

Respecto a las cadenas de distribución, acaban con la entrega al cliente y los problemas de la denominada “última milla”, cada vez mayores por las restricciones al tráfico en las grandes ciudades. 

Camiones autónomos

Aunque todavía estamos a unos años de ver flotas de camiones autónomos en la carretera, es importante mencionar que algunas compañías ya tienen a su alcance este tipo de vehículos. De hecho, se espera que el mercado global de robótica de almacenes autónomos casi duplique su tamaño para 2025, alcanzando los 27.200 millones de dólares. En 2019, la empresa Starsky Robotics se convirtió en el primer camión completamente sin tripulación en conducir en una autopista. 

Almacenamiento y recuperación automatizada robótica

Ha llegado al mercado una forma de automatización de los bienes a la persona en los últimos años. Estos «sistemas de lanzaderas robóticas» son un híbrido de los sistemas de lanzaderas tradicionales y los robots libres. 

Estas tendencias están en línea con los servicios de Innovatrans Forwarding. Innovatrans es un operador logístico que cumplirá su 10 aniversario en 2022. Dispone de un almacén de 7.500 m2 en el municipio madrileño de Daganzo y acceso a una Red de 2.000 camiones. Innovatrans está especializado en los mercados de Alimentación, Farmacia-Sanitario y Tecnología, donde ofrece: Servicios 3PL, Paquetería, Transporte FTL y LTL nacional e internacional. Y Servicios Especiales como el transporte de equipos tecnológicos.

Innovatrans cuenta con una cartera de más de 200 clientes y una gestión diaria de más de 1.500 pedidos. El Consejo de Dirección de Innovatrans está formado por:  Carlos Mayoral, Director General, Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión, Pedro Vicente, Director de Calidad y Proyectos, Belinda Mayoral, Directora Financiera, Francisco Martínez, Director de Operaciones y Fernando Toledano, Director de Sistemas y Desarrollos. 

Anuncio publicitario

Publicado por Pedro Sánchez Hernández, Director Expansión Innovatrans Forwarding

Soy Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión en Innovatrans Forwarding. Máster por IE BUSINESS SCHOOL (AMP). Máster Instituto Internacional SAN TELMO. Mas de 20 años de experiencia en Operaciones Logísticas complejas y en Desarrollo de Negocio. Miembro del Comité de Dirección. Orientación al Resultado y al Cliente.Logros conseguidos, incrementar ventas desde 0,5 M €. hasta más de 25 M€ anuales, ganando licitaciones/tender con importantes multinacionales del sector, consiguiendo una tasa de retención de clientes del 98%. Orientado al resultado (Ebitda), focalizado en la calidad cliente, Excelencia Operacional, aplicando en los procesos Metodologías LEAN (mejora continua) y gestionando proyectos con herramientas Agile y Scrum en la Dirección de Operaciones. Experto en última milla (B2C), optimización de rutas y logística inversa. Liderazgo de equipos multidisciplinares +180 personas. Experto en diseño e implantación de Planes Estratégicos, fijando Objetivos de Mejora Fundamentales, en base a las expectativas del Consejo y los Accionistas de la compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: