Madrid, 14 de marzo del 2022.- La gestión profesional de la última milla (last mille) es de las claves esenciales para el éxito de un Operador Logístico o una empresa de transporte. Su evolución en los últimos meses se ha diagnosticado muy bien en un informe que he leído en la revista Inbound Logistics. A continuación, resumo sus principales tesis:
La continua demanda y la expectativa de entrega de última milla requieren nuevas soluciones para optimizar una cadena de suministro tensa. Entonces, ¿qué sigue para la industria de entrega de última milla en 2022?
La milla media es la siguiente. FedEx, UPS y USPS buscarán soluciones de automatización y omnicanal para satisfacer las necesidades de oferta y demanda de los consumidores de hoy en día. El envío acelerado ya no es un lujo, sino un estándar de la industria.
Las estrategias de microcumplimiento (milla media) surgieron como una solución líder, proporcionando a los conductores más oportunidades. La automatización y la tecnología ayudan a apoyar las estrategias de milla media a la vez que potencialmente ofrecen a los conductores mayores oportunidades de ingresos.
La densidad de entrega aumentará. Con COVID-19, muchas industrias giraron para adaptarse a la demanda, lo que significaba inclinarse hacia la entrega. Como resultado, la densidad de entrega está aumentando. Con el aumento de las demandas de entrega, las soluciones inteligentes como la entrega enrutada y el microcumplimiento facilitan la vida de los conductores.
Las industrias están empezando a utilizar estrategias omnicanal para sus necesidades de entrega de última milla. Las empresas necesitan desarrollar estrategias multifacéticas para gestionar el desbordamiento que es común con la colaboración de terceros.
Como contratistas independientes, los conductores también tienen la oportunidad de asociarse con más de una empresa para las entregas. Esto promueve un mayor potencial de ingresos, un mejor compromiso del conductor y la satisfacción general en el trabajo.
Cuantos más minoristas y empresas de entrega compartan impulsores, más aprovecharán el ecosistema de contratistas independientes. Compartir impulsores permite a las empresas ser más eficientes con sus proveedores externos y ser más competitivas en general.
Incentivar a los conductores. Este año trajo escasez de mano de obra en todos los ámbitos y los conductores de reparto no fueron una excepción. Las empresas deben pensar en la infraestructura de un programa de entrega y en quién se encargará de las operaciones. Al utilizar 1099 trabajadores, las empresas tienen que tener en cuenta todo el proceso, desde la incorporación hasta la contabilidad, así como las necesidades de seguros y gestión de riesgos.
Aumentar la retención de conductores es simple: mejora la experiencia de 1099 HR. Ofrecer a los conductores más oportunidades, y pagos diarios frente a semanales ayuda a mejorar la experiencia de 1099 HR, aumentando así la satisfacción y retención del conductor.
1099-Las evoluciones de contratistas independientes continúan. Son 50 estados con 50 pruebas diferentes. Cuando California votó «Sí» en la Proposición 22, las evoluciones incluían el salario mínimo y las garantías de seguro, que requerían más trabajo de contratación para las empresas. Varios otros estados, como Nueva Jersey, están siguiendo su ejemplo y están preparados para adaptar sus propias regulaciones. Estas nuevas sentencias afectarán a la economía colaborativa, los seguros, los impuestos y el espíritu empresarial.