Guía para solicitar las últimas ayudas para su empresa de transporte

Madrid, 23 de mayo del 2022.-  Afortunadamente, después de unas semanas con alta conflictividad en el sector del transporte, y al margen de las incertidumbres (coste de los carburantes, tensiones con cargadores, etc.) se ha producido una convocatoria de ayudas al transporte muy necesaria. En concreto, el reparto de 520 millones de euros para la convocatoria de ayudas en competencia competitiva y un programa de incentivos ecológicos para el transporte ferroviario de mercancías en condiciones simples o no competitivas.

Estos dos programas pronto se complementarán con un esquema de incentivos al ecosistema marino con una asignación inicial adicional de 60 millones de euros bajo la misma más en el marco del mismo componente 6 del PRTR. En total, el Programa de Apoyo al Transporte Digital Sostenible tiene un presupuesto de 800 millones de euros, de los cuales 220 millones de euros se pagarán a comunidades y municipios para la digitalización.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden Ministerial, la cual cuenta con un presupuesto de 460 millones de euros y está dirigida a personas jurídicas privadas y entidades públicas empresariales que desarrollen una actividad económica en el sector del transporte.

El programa de ayudas para la digitalización y descarbonización se ha divido en seis puntos, cada uno de ellos con su respectivo presupuesto:

1. Interoperabilidad ferroviaria: 45 millones de euros.

2. Fomento de la intermodalidad del transporte: 75 millones de euros.

3. Modernización de material ferroviario de mercancías: 125 millones de euros.

4. Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado: 56,5 millones de euros.

5. Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo: 111 millones de euros.

6. Digitalización del transporte: 47,5 millones de euros.

A continuación, estas líneas se dividen en 13 medidas de acción. Estas incluyen, por ejemplo, acciones que faciliten el desarrollo de tecnología de ancho variable, acciones que eliminen obstáculos a la interoperabilidad vial, acciones que adapten hierros o locomotoras a diversos esfuerzos y acciones que construyan, mejoren y adapten el ferrocarril y sus terminales intermodales terrestres y conexiones terrestres.

También se subvencionan los servicios de transporte digital en la rehabilitación o modificación de vehículos y maquinaria para pavimentos sostenibles, el despliegue de combustibles alternativos en puertos, aeropuertos y carreteras, y la aplicación de tecnologías dinámicas de energías alternativas en los sectores marítimo y ferroviario. Construcción y mejoramiento de bienes para vehículos pesados ​​o estacionamientos seguros. Para ello se destinarán 25 millones de euros. Los posibles beneficiarios pueden recibir subvenciones para financiar hasta el 30-50 % de los costes subvencionables de cada proyecto.

Es parte de un modo de transporte sostenible, un programa de ayuda destinado simplemente a competir en el mar, financiado por el fondo europeo NextGenerationEU por un valor de 120 millones de euros.

Inicialmente se aprobó la asignación equitativa de los presupuestos destinados a los modos de transporte, ferroviario y marítimo, pero con el fin de satisfacer las necesidades del ámbito y alcanzar los objetivos planteados, en función de las necesidades reales se estimó la posibilidad de ajustar la cuantía de las ayudas. En la determinación de estos subsidios se consideraron los ahorros, teniendo en cuenta los costos incurridos por el cambio climático, la contaminación del aire, el ruido, los accidentes y la congestión.

Este recurso tiene tres propósitos. Ayudar a los operadores a incrementar el tráfico y priorizar los sistemas de tracción mejorando y potenciando la cadena ferroviaria multimodal como alternativa al transporte de mercancías y haciendo más atractivos los servicios ferroviarios para los clientes. Se trata de mejorar el desempeño ambiental fomentando y mejorando la eficiencia.

Así, además de promover un aumento sostenible de la oferta cuando aumentan los costos de la energía, las empresas pueden aprovechar subsidios como tarifas más bajas y una mejor calidad del servicio. Sin embargo, se comunican incentivos ecológicos, que traen beneficios tangibles a los cargadores y otras cadenas intermodales.

En este flujo, las empresas pueden registrarse para el tráfico por encima del mismo período en 2021 y solicitar el patrocinio solo si la capacidad de alquiler o el rendimiento superan el 30%. Al priorizar el uso de los ferrocarriles sobre las carreteras, cuanta más asistencia recibamos, más podremos reducir los costos ambientales y socioeconómicos externos.

Por lo tanto, además del aumento del tráfico, se fomentan los cambios modales de carreteras a ferrocarriles, mejorando el desempeño ambiental y la eficiencia de los servicios ferroviarios. Como resultado, se proporciona más tracción eléctrica que diesel y se prioriza una mayor ocupación de vagones de carga.

Fuentes de Información consultadas:

Mitma

Nexotrans 

Logística Profesional

El Mercantil 

El Economista 

Anuncio publicitario

Publicado por Pedro Sánchez Hernández, Director Expansión Innovatrans Forwarding

Soy Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión en Innovatrans Forwarding. Máster por IE BUSINESS SCHOOL (AMP). Máster Instituto Internacional SAN TELMO. Mas de 20 años de experiencia en Operaciones Logísticas complejas y en Desarrollo de Negocio. Miembro del Comité de Dirección. Orientación al Resultado y al Cliente.Logros conseguidos, incrementar ventas desde 0,5 M €. hasta más de 25 M€ anuales, ganando licitaciones/tender con importantes multinacionales del sector, consiguiendo una tasa de retención de clientes del 98%. Orientado al resultado (Ebitda), focalizado en la calidad cliente, Excelencia Operacional, aplicando en los procesos Metodologías LEAN (mejora continua) y gestionando proyectos con herramientas Agile y Scrum en la Dirección de Operaciones. Experto en última milla (B2C), optimización de rutas y logística inversa. Liderazgo de equipos multidisciplinares +180 personas. Experto en diseño e implantación de Planes Estratégicos, fijando Objetivos de Mejora Fundamentales, en base a las expectativas del Consejo y los Accionistas de la compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: