Europa a la vanguardia de los almacenes inteligentes 

Madrid, 24 de junio del 2022.-  Según los últimos informes de cargadores y operadores logísticos, Europa sin duda ha sido pionero en establecer los más modernos sistemas de almacenaje.  En estos predomina la capacidad de rapidez para almacenar, recuperar y automatizar mercancía en los tipos de almacenes. Las tendencias de tecnología en los sistemas de almacenaje modernos desarrollan una mejor calidad de servicio adecuándose a las necesidades del cliente y aspectos del mercado.

Estas técnicas de almacenaje se han desarrollado y modernizado a fin de convertir la limitación de espacio en una oportunidad de inversión, incrementar las ganancias y dinamizar el almacenaje para su mayor eficacia.

El uso de estanterías independientes, para depositar mercancía, ha  tenido diversas modificaciones con la modernización de los sistemas de almacenaje. Diferenciándose de los almacenajes tradicionales al variar altura, separación, medio de paletización y recuperación de la mercancía. Entre los sistemas de almacenaje más modernos en Europa están los siguientes:

Almacenaje con paletización

Este sistema consta de una serie de rodillos en los que los paneles se deslizan según una fuerza gravitatoria y una inclinación determinada  que tenga el estante. Surgieron tras la  necesidad de aprovechar el espacio disponible y recuperar más rápidamente la mercancía.

Almacenaje moderno con paletización móvil

Este tipo de sistema se utiliza generalmente en almacenaje con temperatura controlada o cámaras de enfriamiento. Funcionan  para almacenar en bloques. Donde, a través de los movimientos dentro de una estantería, permiten el acceso de varios productos todos al mismo tiempo.

Almacenajes dinámicos

La gran diferencia que tiene el almacenaje dinámico en comparación a los almacenajes convencionales,  consiste en la incorporación de rodillos donde se requieren dos pasillos en los cuales se introducen unos palets en un canal y  se utiliza otro para extraer la mercancía del mismo.

Dentro de las características de este tipo de almacenaje dinámico, se incluye sustancialmente la  inclinación de los rodillos que pueden estar personalizados según las cargas que manejen y la altura o el desnivel de los palets.

Es  importante conocer que las estanterías dinámicas ocupan más altura que las de sistemas convencionales. Generalmente se utilizan para operar con flujo de mercancías de media y alta rotación y permiten la ganancia en agilidad, ya que se ahorra tiempo en los desplazamientos y la extracción.

Sistema de almacenaje robótico

En aquellos almacenajes con gran estabilidad y condiciones aptas, ha surgido el desarrollo de nuevas tecnologías   que hacen posible la ejecución de manera automática de los pedidos. Hablamos del almacenaje robótico que serán una gran opción para la colocación y recuperación de mercancías de manera automatizada.

Entre los más usados se pueden destacar, por ejemplo, los brazos robóticos que permiten trasladar mercancía pesada para su paletizacion, las máquinas de embalaje que adoptan diversos formatos para embalar la mercancía que se necesite preparar, calculando el material de relleno y así facilitar las acciones del operario.

Más información Almacén Innovatrans (Madrid)

Web

Blog

Contacto 

Anuncio publicitario

Publicado por Pedro Sánchez Hernández, Director Expansión Innovatrans Forwarding

Soy Pedro Sánchez Hernández, Director de Expansión en Innovatrans Forwarding. Máster por IE BUSINESS SCHOOL (AMP). Máster Instituto Internacional SAN TELMO. Mas de 20 años de experiencia en Operaciones Logísticas complejas y en Desarrollo de Negocio. Miembro del Comité de Dirección. Orientación al Resultado y al Cliente.Logros conseguidos, incrementar ventas desde 0,5 M €. hasta más de 25 M€ anuales, ganando licitaciones/tender con importantes multinacionales del sector, consiguiendo una tasa de retención de clientes del 98%. Orientado al resultado (Ebitda), focalizado en la calidad cliente, Excelencia Operacional, aplicando en los procesos Metodologías LEAN (mejora continua) y gestionando proyectos con herramientas Agile y Scrum en la Dirección de Operaciones. Experto en última milla (B2C), optimización de rutas y logística inversa. Liderazgo de equipos multidisciplinares +180 personas. Experto en diseño e implantación de Planes Estratégicos, fijando Objetivos de Mejora Fundamentales, en base a las expectativas del Consejo y los Accionistas de la compañía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: